Como profesional del marketing y amante del cine de terror (y de todo lo espeluznante), octubre marca el inicio de mi época favorita del año: ¡la temporada de Halloween! Los clásicos del terror vuelven al cine, los pasajes del miedo abren sus puertas, los campos de calabazas se llenan, mi lista de reproducción de Halloween está en bucle… y, por supuesto, empieza la planificación del disfraz perfecto.
Pero también en el mundo del email marketing se nota el espíritu de Halloween: líneas de asunto misteriosas, publicaciones en redes con un toque siniestro y marcas que encuentran formas ingeniosas de asustar y conquistar a su audiencia.
Antes de preparar tus propias ideas de campañas de email o redes sociales, conviene profundizar un poco más. Entender por qué a la gente le encanta Halloween y la psicología detrás del miedo puede ayudarte a crear contenido que realmente conecte, entretenga y genere engagement.
Los orígenes y la evolución de Halloween
Halloween se remonta a más de 2000 años atrás, al antiguo festival celta de Samhain, celebrado el 31 de octubre para marcar el final de la cosecha y el inicio del invierno. Se creía que en esa noche el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se levantaba. Para protegerse de los espíritus errantes, los celtas encendían hogueras y vestían trajes hechos con pieles de animales. Con el tiempo, estas tradiciones se mezclaron con festividades romanas y con influencias cristianas en la conocida como All Hallows’ Eve.
Cuando los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron estas costumbres a Norteamérica en el siglo XIX, Halloween adoptó su forma moderna: tallado de calabazas, disfraces y el famoso truco o trato, sustituyendo los antiguos rituales.
A mediados del siglo XX, Halloween pasó de ser una celebración popular a un evento familiar y comunitario, y pronto después, a la festividad comercial que conocemos hoy. En la actualidad, mueve miles de millones en todo el mundo y vive de la creatividad: desde disfraces y decoración hasta tendencias virales y campañas temáticas de (email) marketing. ¡Una fiesta de diversión, imaginación y sustos!
La psicología detrás del miedo
Existen numerosos estudios que explican por qué (algunos de nosotros) disfrutamos de pasar miedo, especialmente en Halloween. Para los amantes de lo aterrador, el cerebro obtiene una descarga de adrenalina al coquetear con el peligro en un entorno seguro. Pero el truco está en encontrar el equilibrio adecuado, para que funcione para la mayoría.
El miedo se siente bien cuando tenemos el control
Todo empieza cuando se activa el sistema de alarma del cuerpo —la amígdala—: aumenta la adrenalina, el ritmo cardíaco se acelera, sube el cortisol. En esencia, se dispara la respuesta de lucha o huida.
Sin embargo, como sabes que estás a salvo —ya sea en una atracción de miedo, en el cine o en casa—, sientes una oleada de alivio cuando la amenaza pasa. Y eso… se siente bien.
Según la socióloga Margee Kerr, elegir experimentar el miedo nos da una sensación de control. Obtenemos la emoción sin el riesgo. Esa sensación de poder o de haber “sobrevivido al susto” resulta profundamente satisfactoria.
El miedo compartido crea vínculos
Ya sea gritando juntos, sobresaltándonos con un susto o riendo después, las emociones compartidas nos unen. Amigos, familiares o tu audiencia: compartir sustos (o risas) = crear una conexión emocional más fuerte.
El equilibrio perfecto es clave
No a todos les gusta pasar miedo. Muy poco = aburrido. Demasiado = molesto o incluso traumático.
Investigaciones del Recreational Fear Lab demuestran que la gente disfruta del miedo cuando está justo fuera de su zona de confort, pero no demasiado lejos. La tensión seguida de alivio es lo que hace la magia.
Y ahora que conoces la historia de Halloween y la psicología detrás del miedo, la diversión y la conexión, veamos cómo aplicar todo esto a tus estrategias de marketing.
Ideas terroríficamente buenas para el email marketing y las redes sociales
Halloween logra el equilibrio perfecto entre emoción y engagement. Es una temporada que te permite:
- Reconectar con clientes inactivos a través de historias ligeras y divertidas.
- Experimentar con elementos visuales más creativos.
- Probar nuevas segmentaciones y automatizaciones antes de la campaña navideña.
Vendas lo que vendas —ropa, cosméticos, velas o incluso software CRM—, este es el momento perfecto para mostrar un poco de personalidad antes de las fiestas de Navidad.
Aquí tienes algunas ideas probadas para canalizar la energía de Halloween en tus campañas:
Miedo a perderse algo (FOMO)
Usa temporizadores, frases como “¡No dejes que esta oferta se esfume como un fantasma!” y promociones de corta duración para despertar el FOMO.


Misterio en la bandeja de entrada
Juega con la curiosidad en tus líneas de asunto. Prueba con frases como “Atrévete a abrirlo…” o “Algo siniestro se acerca 👀” para aumentar las tasas de apertura.
Ofertas y descuentos exclusivos para la temporada espeluznante
Crea promociones únicas y temporales: la escasez genera emoción y urgencia.
Disfraza tu creatividad
No te contengas con el diseño: cambia el look de tus emails, tus publicaciones en redes o incluso el tema de tu web durante el mes. Paletas de negro, rojo, morado, verde y naranja funcionan genial para un ambiente tenebroso. Tipografías llamativas o GIFs animados también ayudan a que tu audiencia entre en el espíritu de Halloween.



Haz que tu audiencia participe
Organiza un sorteo durante octubre, antes de Halloween, para mantener a tu comunidad activa. Pide a los usuarios que compartan tu publicación en sus stories o etiqueten a un amigo en los comentarios para participar: una forma eficaz de aumentar el alcance y el reconocimiento de marca.


Cuando el miedo se convierte en diversión
No todas las campañas tienen que ser terroríficas. El humor también funciona muy bien. Frases clásicas como “Nuestros precios dan miedo de lo bajos que son” siempre arrancan una sonrisa. Y algunos van un paso más allá, como ThreadHeads con su divertida línea de asunto: “Freak in the sheets”.
¿Necesitas más información para tus campañas de Halloween?
Hemos recopilado una serie de ejemplos interesantes, tanto para B2C como para B2B, que puedes utilizar como inspiración para tus propias campañas de Halloween. Y no solo eso: en nuestro Halloween Hub también encontrarás dos espeluznantes listas de reproducción de Spotify para tu fiesta de Halloween. ¡Disfrútalas!
Un último hechizo
Recuerda: en tus campañas de Halloween, no siempre tienes que ir a lo seguro. En una bandeja de entrada saturada, el mensaje más impactante es aquel que se atreve a ser diferente.
Así que saca tu libro de hechizos creativos, abraza lo misterioso y crea campañas que mantengan a tu audiencia con una sonrisa… y el dedo listo para hacer clic.
¡Feliz Halloween!
👻 ¿Listo para que tu campaña de Halloween sea increíblemente espeluznante? Descubre cómo te ayuda Spotler a crear emails de temporada que destaquen.